Naturblog
Información nutricional, recetas y consejos Naturhouse para mejorar tu alimentación y tener un estilo de vida saludable.

Consejos para disminuir la retención de líquidos

Consejos para disminuir la retención de líquidos

¿Te sientes las piernas, la barriga y la cara hinchada? ¿Sufres de retención de líquidos? Lee nuestros consejos para disminuir la retención de líquidos:

La retención de líquidos es un problema común en la población, aunque en las mujeres tiene una mayor incidencia. El organismo tiene sistemas que regulan y mantienen en equilibrio el nivel de agua y de solutos, pero cuando este equilibrio se rompe se produce la llamada retención de líquidos. Puede ser general, regional o local.

Las causas que provocan retención de líquidos son muy diversas, como: una deficiente hidratación, una inadecuada alimentación, un estilo de vida sedentario, los cambios hormonales, el consumo de determinados medicamentos como estrógenos o corticoesteroides, las alteraciones de la tiroides o el hígado, y muchos otros. 

A continuación te mostramos consejos clave para depurar tu organismo y disminuir la retención de líquidos:

  • Aumenta el consumo de agua
    Se recomienda beber entre 1,5 L y 2 L de agua al día, preferentemente fuera de las comidas.

  • Aumenta el consumo de alimentos en formato líquido
    Ejemplos: licuados, purés, caldos, sopas, infusiones…

  • Potencia las verduras y las frutas
    Son alimentos depurativos ricos en antioxidantes y vitaminas, además de fibra dietética.

Dentro de las verduras y las frutas son importantes las que poseen un alto contenido en potasio, ya que ayuda a restaurar el equilibrio hídrico reduciendo la retención de líquidos.
Ejemplos de verduras ricas en potasio: el calabacín, los champiñones…
Ejemplos de frutas ricas en potasio: el plátano, la piña, la pera…

  • Introduce yogures y fibras
    Ayudan a proteger y regular la flora intestinal, evitando problemas de estreñimiento y favoreciendo la depuración y eliminación de toxinas.

  • Evita alimentos de difícil digestión
    Ejemplos: carnes rojas, grasas saturadas…

  • Evita alimentos con alto contenido en sodio
    Ejemplos: embutidos, alimentos enlatados, alimentos procesados o precocinados…

  • Modera el consumo de sal
    Restringir la cantidad de sal utilizada para sazonar los alimentos, así como potenciar el uso de condimentos y hierbas aromáticas en su sustitución o en equilibrio con ella.

  • No consumas alcohol
    El alcohol produce retención de líquidos, además de contribuir al envejecimiento celular y de afectar negativamente al hígado.

  • Vida activa
    Practicar algún ejercicio o actividad física, incluso sencillo, potencia la circulación sanguínea y con ello el retorno venoso, disminuyendo la retención de líquidos y la sensación de hinchazón y pesadez.

    Siempre podemos ayudarnos de algún complemento alimenticio que nos ayude a depurar nuestro cuerpo de toxinas y disminuir la retención hídrica de nuestro tejido intersticial gracias a principios activos como la zarzaparrilla , el concentrado de piña, cola de caballo, el diente de león o el saúco.